OBJETIVOS ESPECÍFICOS;
1. Interpretar planos
2. Comparar datos teóricos y prácticos
3. Realizar el procedimiento correcto para tomar una medición eléctrica
4. Tomar precauciones necesarias a nivel respectivo como instrumental para las distintas mediciones.
5. Tomar precauciones necesarias a nivel respectivo como instrumental para las distintas mediciones.
6. Aplicar ley de Ohm para saber cual es el máximo de corriente que se le puede otorgar al circuito, según las resistencias y diferencia de potencial. Comprobar mediante un multímetro que la corriente en un circuito en serie es constante.
PROCEDIMIENTO.
MATERIALES;
1- Una clavija.
2- Clave duplex multifilar calibre 16 (1.5 m).
3- Tres bombillos.
4- Tres rosetas.
5- 2 caimanes.
6- Cinta aislante, bisturí, destornillador.
· DESCRIPCIÓN.
El circuito paralelo es una conexión de dispositivos tal, que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
DIBUJO CIRCUITO
Características generales.
En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características:
· La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
· A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le denomina "rama".
· La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito, coincide con la que sale de la pila. (Esta es una de las leyes de Kirchoff).
Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de rama.

· La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias.
Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las distintas resistencias de rama.

Despejando en la expresión anterior obtenemos:

Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias:

· La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del circuito.
· Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm.

OBJETIVO GENERAL;
Donde Ii es la intensidad de rama, VS es la tensión de la pila y Ri es la resistencia de rama.
Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre de divisor de intensidad.
CARACTERÍSTICAS DE UN CIRCUITO EN SERIE:
IT = I1+I2+I3+…….IT
· VT= V1=V2=V3=……VN
· RT =1/(1/R1+1/R2+1/R3+…..1/RN)
·IT=CORRIENTE TOTAL
·VT=VOLTAJE TOTAL
·RT=RESISTENCIA TOTAL
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
· PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO
Datos Nominales
· PT = P1 + P2 + P3 = 180W
· VT = 120 V
· IR1 = P1/ VT = 60 W / 120 V = 0.5 A
· IR2 = P2 / VT = 60 W / 26,7 V = 0.5 A
· IR3 = P3 / VT = 60 W / 26,7 V = 0.5 A
· IT = I1+I2+I3 = 1,5 A
· R 1= VT / IT1 = 120 V / 0,5 A = 240 Ω
· R 2= VT / IT2 = 120 V / 0,5 A = 240 Ω
· R 3= VT / IT3 = 120 V / 0,5 A = 240 Ω
· RT =1/(1/R1+1/R2+1/R3+…..1/RN) = 80 Ω
Datos Reales.

CONCLUSIONES.
· Identificamos las diferentes convenciones que se utilizan en planos eléctricos.
· Bajo la interpretación del plano, se hizo el circuito con diferentes componentes.
· Se realizo dos clases de datos, una real y unos teóricos, se comparan y se muestra que hay diferencia en los valores teóricos a los reales cambian significativamente.
· Por medio de los datos reales y los teóricos se hallaron incógnitas que no podemos hallar con la utilización de ningún elemento de medida, como la potencia. Pudimos comprobar que en un circuito serie la corriente es diferente en cada rama, el voltaje que cae en cada resistencia es igual, la potencia es inversamente proporcional a la resistencia en este tipo de circuito, le resistencia total del circuito es de menor valor que la resistencia mas pequeña del circuito también notamos que tanto la potencia como la resistencia nominal excede su valor respecto la potencia o resistencia real.
· Tuvimos en cuenta la escala que trabaja el multímetro para poder interpretar los datos bien.
· Aseguramos las conexiones eléctricas que estén bien hechas para no causar un corto circuito.
· Aprendimos a conocer las diferentes formas de medir las diferentes variables eléctricas.
· Manejar la misma clase de unidad para poder realizar los cálculos matemáticos
· Interpretamos los diferentes resultados en diferentes unidades, esto con la finalidad de una comodidad y organización de los valores
· Un punto a tener en cuenta es saber que función cumple un componente en un circuito.
· Es necesario conocer la simbología de cada componente y así poder interpretar un plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario